TÍTULO ORIGINAL | A Beautiful Mind |
AÑO | 2001 |
DURACIÓN |
130 min. |
PAÍS |
|
DIRECTOR | Ron Howard |
GUIÓN | Akiva Goldsman |
MÚSICA | James Horner |
FOTOGRAFÍA | Roger Deakins |
REPARTO | Russell Crowe, Jennifer Connelly, Ed Harris, Paul Bettany, Adam Goldberg, Christopher Plummer, Judd Hirsch, Josh Lucas, Anthony Rapp, Austin Pendleton, Jason Gray-Stanford, Vivien Cardone, Ron Howard |
PRODUCTORA | Dreamworks / Universal Pictures / Imagine Entertainment |
WEB OFICIAL | http://www.abeautifulmind.com/ |
PREMIOS | 2001: 4 Oscars: mejor película, director, actriz de reparto (Connelly) y guión adaptado 2001: 4 Globos de Oro: Mejor película drama, actor, actriz sec. y guión. 6 nominaciones 2001: 2 Premios BAFTA: Mejor actor (Crowe) y actriz sec. (Connelly). 5 nominaciones 2001: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año |
GÉNERO | Drama | Basado en hechos reales. Colegios & Universidad. Enfermedad. Discapacidad. Años 40. Años 50. Años 80. Guerra Fría |
SINOPSIS | Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática verdaderamente original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas. Gracias a su prodigiosa habilidad para descifrar códigos es reclutado por Parcher William (Ed Harris), del departamento de Defensa, para ayudar a los EE.UU. en la Guerra Fría contra la Unión Soviética. (FILMAFFINITY) |
CRÍTICAS | ---------------------------------------- "Muy poco de la verdadera complejidad de la vida de Nash ha sido plasmada en la pantalla" (A. O. Scott: The New York Times) ---------------------------------------- "Previsible pero sólida (...) No hay nada en ella que me entusiasme, tampoco me convulsiona emocionalmente, pero casi todo me parece eficaz" (Carlos Boyero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- "El filme de Ron Howard y Russell Crowe es ambicioso, brillante, pero tramposo y epidérmico" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País) ---------------------------------------- "Las escenas que corresponden a los ataques de Nash son las mejores, si tenemos en cuenta las licencias necesarias para visualizarlas (...) Las alucinaciones están llenas de misterio y salpican la narración" (Manolo Marinero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- "Russell Crowe en estado de gracia (...) Ron Howard firma su mejor película (...) se mueve como pez en el agua entre el drama romántico y el thriller psicológico, entre el suspense y la conmoción. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Inma Garrido: Cinemanía) ---------------------------------------- SPOILER para el que no haya visto la película ni conozca la historia de Nash: En la vida real, John Forbes Nash fue un eminente y excéntrico matemático que descubrió una teoría cuya aplicación revolucionó varios campos de la ciencia, pero su prodigiosa mente sufrió una terrible enfermedad: la esquizofrenia. Con la ayuda de su devota esposa Alice, Nash luchó denodadamente por recuperarse. Tras varias décadas de penalidades, logró superar su tragedia y en 1994 recibió el premio Nobel. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- Título en Latinoamérica: "Una mente brillante" (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario