Buscar este blog

viernes, 28 de diciembre de 2012

La ley del silencio

La ley del silencio
TÍTULO ORIGINALOn the Waterfront
AÑO1954
DURACIÓN 108 min.
PAÍS
DIRECTORElia Kazan
GUIÓNBudd Schulberg (Artículo: Malcom Johnson)
MÚSICALeonard Bernstein
FOTOGRAFÍABoris Kaufman (B&W)
REPARTOMarlon Brando, Eva Marie Saint, Karl Malden, Lee J. Cobb, Rod Steiger, Pat Henning, Leif Erickson, James Westerfield, John Heldabrand, Rudy Bond, Martin Balsam, John Hamilton
PRODUCTORAColumbia Pictures. Productor: Sam Spiegel
PREMIOS1954: 8 Oscars, incluyendo película, director, actor (Brando), actriz sec. (Marie Saint)
1954: Globo de Oro: Mejor película: Drama
1954: Festival de Venecia: Mejor director
1954: National Board of Review: Mejor película
1954: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película
1955: Festival de Venecia: Premio OCIC
1957: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
GÉNERODrama | Drama judicial
SINOPSISJohnny Friendly (Lee J Cobb), el jefe del sindicato portuario, utiliza métodos mafiosos para controlar y explotar a los estibadores de los muelles neoyorquinos. Terry Malloy (Marlon Brando), un boxeador fracasado que trabaja para él, se ha visto involuntariamente implicado en uno de sus crímenes. Cuando Malloy conoce a Edie Doyle (Eva Marie Saint), hermana de una víctima de Friendly, se produce en él una profunda transformación moral que lo lleva a arrepentirse de su vida pasada. A través de Edie conoce al padre Barrie (Karl Malden), que trata de animarlo para que acuda a los tribunales y cuente todo lo que sabe. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS----------------------------------------
Kazan intenta justificar su denuncia de compañeros ante el Comité de Actividades Antiamericanas -"La caza de Brujas" promovida por el senador McCarthy-, con este espléndido y oscarizado drama acerca de la delación. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Más allá de la bajeza intelectual que supone convertir en la película a los comunistas que él denunció en los inmorales hampones a los que se enfrenta Marlon Brando (...) obra lírica y terrible, cima de la maestría narrativa del autor, además de un sórdido y asfixiante retrato de personajes al límite" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
----------------------------------------

1 comentario:

  1. "Más allá de la bajeza intelectual que supone convertir en la película a los comunistas que él denunció en los inmorales hampones a los que se enfrenta Marlon Brando (...) obra lírica y terrible, cima de la maestría narrativa del autor, además de un sórdido y asfixiante retrato de personajes al límite".
    Blu

    ResponderEliminar