Buscar este blog

viernes, 12 de julio de 2013

Mystic River

Mystic River

Título original
Mystic River
Año
2003
Duración
137 min.
País
 Estados Unidos
Director
Clint Eastwood
Guión
Brian Helgeland (Novela: Dennis Lehane)
Música
Clint Eastwood
Fotografía
Tom Stern




Reparto


















Sean PennTim RobbinsKevin BaconLaurence FishburneMarcia Gay Harden,Laura LinneyEli WallachTom GuirySpencer Treat ClarkEmmy RossumKevin ChapmanAdam NelsonCameron BowenConnor PaoloJohn Doman
Productora Warner Bros. Pictures
Género
IntrigaDrama | Crimen
Web Oficial
http://mysticrivermovie.warnerbros.com/index.php
Sinopsis
Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de Boston, pasaban los días jugando al béisbol en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre su vida y las de sus amigos. Veinticinco años más tarde, otra tragedia los vuelve a unir: el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es policía, le asignan el caso; pero también tiene que estar muy pendiente de Jimmy porque, en su desesperación, está intentando tomarse la justicia por su mano. (FILMAFFINITY)
Premios
2003: 2 premios Oscar: Mejor actor (Penn), actor secundario (Robbins). 6 nominaciones
2003: 2 Globos de Oro: Mejor actor (Penn), actor secundario (Robbins). 5 nominaciones
2003: 4 nominaciones BAFTA: Mejor actor, actor secundario, actriz sec. y guión adaptado
2003: Festival de Cannes: Premio Golden Coach (Clint Eastwood). 2 nominaciones
2003: Premios Cesar: Mejor película extranjera
2003: Nominada al David de Donatello: Mejor película extranjera
Críticas
  • "Tan inquietante que hipnotiza"
    Peter Travers: Rolling Stone crítica positiva
  • "El mejor Eastwood desde "Unforgiven"
    Kenneth Turan: Los Angeles Times crítica positiva
  • "Uno de los pocos films de los últimos tiempos cuya fuerza emocional resuena mucho tiempo después de haber abandonado el cine."
    Jonathan Foreman: New York Post crítica positiva
  • "Otra sombría obra maestra de Clint Eastwood"
    Carlos Boyero: Diario El Mundo crítica positiva
  • "Película libre y hermosa, una obra maestra, una cumbre"
    Ángel Fdez. Santos: Diario El País crítica positiva
  • "Obra maestra"
    E. Rodríguez Marchante: Diario ABC crítica positiva
  • AVISO SPOILER: ESTA CRÍTICA EXPLICA DETALLES CLAVES DE LA INTRIGA. NO SE RECOMIENDA LEERLA SI AÚN NO LA HA VISTO (que debería) O NO QUIERE QUE LE CUENTEN MÁS DE LO DEBIDO. Esta excelente película ofrece, como pocas veces en el cine de los últimos tiempos, una historia en la que el thriller y el drama su funden asombrosamente ante un espectador que queda atrapado tanto por la evolución de los personajes como por la intriga del relato. Escasas son las ocasiones en las que un thriller americano se acompaña de un compleja tragedia que escarba profundo en traumas, justicias y sentidos de la vida. Pero dos detalles, en mi opinión, la impiden ser una obra maestra absoluta: el primero, que el guionista (y supongo que la novela) usa una misma idea dos veces: la que origina la intriga (y sobre la que se mantiene el suspense) es de nuevo utilizada para aclararla. El asunto no tiene poca importancia, pues toda la trama se sostiene sobre una clave: la simultaneidad, la casualidad de 2 hechos que ocurren al mismo tiempo. Y aquí hay dos, nada menos. Una origina la intriga. La otra la resuelve de forma trágica. Y quien esto escribe cree que la primera simultaneidad (los asesinatos) es una idea brillantísima. La segunda (las detenciones y el “ajusticiamiento”)... es demasiada coincidencia. Sé que esta sensación puede ser muy personal, así que para los numerosos defensores de "Mystic River" como un film perfecto tengo otra cuestión: ¿Acaso no está mal definido en el guión el papel de las mujeres? La de Kevin Bacon -del teléfono- no aporta nada relevante salvo un gramo de felicidad final. La de Tim Robbins inexplicablemente no pide ningún tipo de justicia ni explicación alguna. Y el personaje de la maravillosa Laura Linney -la mujer de Penn-, intrascendente durante dos horas, de repente nos lo definen a escasos minutos del final con un vehemente discurso que te deja clavado en la butaca. Dichas estas -pequeñas- quejas, sólo queda confirmar que, en conjunto, Eastwood y su insuperable reparto dan una lección de cine oscuro, sórdido, apasionante.
    Pablo Kurt: FILMAFFINITY crítica positiva

No hay comentarios:

Publicar un comentario